PPA: Una forma de adquirir energía limpia y sostenible

Como parte de nuestra solución integral, desde Solarfam buscamos alternativas de financiación para nuestros clientes que buscan soluciones de autoconsumo fotovoltaico industrial, como los PPA (Power Purchase Agreement).

El concepto de «PPA on site» se refiere a un acuerdo entre dos entidades en el que una instala paneles solares u otras fuentes de energía renovable en la cubierta de la otra entidad y luego vende la energía generada a lo largo del tiempo a un precio pactado. Este contrato tiene una duración fija y la propiedad del activo no se transfiere al cliente hasta que finalice el contrato.

Realmente, el proceso de PPA on site, intervienen tres partes: el comprador, el instalador y el financiador. El comprador es la entidad interesada en adquirir una instalación de energía renovable sin inversión inicial. El instalador es responsable de diseñar, instalar y mantener el sistema de generación de energía renovable en el lugar del comprador. El financiador proporciona el capital necesario para financiar la instalación a través de una sociedad vehículo creada para ser propietaria del activo hasta que finalice el contrato.

Ventajas:

  • Energía Renovable y Sostenible: Al optar por un PPA on site, el comprador obtiene energía generada a partir de fuentes renovables, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y contribuye a la sostenibilidad ambiental.
  • Estabilidad de Precios: El precio de la energía se acuerda de antemano y suele ser más estable a lo largo del contrato, lo que permite al comprador prever mejor sus costos operativos a largo plazo.
  • Ahorro en Costes a Largo Plazo: El precio al que se compra la energía con un PPA on site puede resultar más económico que el negociado con las compañías comercializadoras.
  • No requiere inversión inicial: El comprador no tiene que hacer una inversión inicial y adquiere energía limpia sin asumir el costo de la instalación.
  • Independencia Energética: Generar su propia energía en el sitio hace al comprador menos dependiente de la red eléctrica convencional, lo que proporciona una mayor seguridad energética y reduce la exposición a interrupciones en el suministro.

Desventajas:

  • Complejidad Contractual: La negociación y redacción del PPA on site puede ser compleja, ya que los términos relacionados con el precio, la duración del contrato y otros aspectos deben ser cuidadosamente considerados y acordados por ambas partes.
  • Carga Financiera: Al no asumir la inversión inicial, el comprador debe pagar una rentabilidad adicional al propietario del PPA, lo que crea una carga financiera superior a la financiación tradicional.

El PPA ha dejado de ser exclusivo para grandes consumidores y compañías eléctricas, y ahora es común que empresas externas al sector firmen contratos de PPA off-site para garantizar un suministro de energía limpia y barata, o contratos PPA on-site para adquirir una instalación fotovoltaica de autoconsumo.

Para conocer más información acerca de los factores que se deben tener en cuenta al elegir un PPA, te invitamos a que leas nuestro próximo artículo sobre PPAs.

    ¿Cuál es tu gasto actual?

    Completando el formulario y haciendo click en “Enviar” usted consiente que el responsable trate sus datos personales para resolver su consulta o solicitud de información por correo electrónico. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.

    Soluciones integrales de autoconsumo fotovoltaico para empresas

    Solicita un estudio gratuito para tu proyecto de autoconsumo fotovoltaico industrial.

    • 20 años de experiencia

      Ingenieros industriales, eléctricos y técnicos con 20 años de experiencia en el sector de las energías renovables.

    • Llave en mano

      Desarrollamos proyectos llave en mano, solicitamos tu licencia de obra y te ofrecemos líneas de financiación.

    • Retorno de la inversión

      Tasa de retorno de la inversión entre el 10-20%. Coste de producción de kWh de origen solar < 3 céntimos €/kWh.