Solarfam aporta su visión sobre la transición energética en el Foro Hiria

Representados por nuestra directora de Marketing, Marta Molina, hemos podido aportar nuestra experiencia en energías renovables en el Foro Hiria, organizado por Diario de Noticias, y que ha contado con las intervenciones del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial de Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, y del director del Servicio de Transición Energética, Martín Ibarra.

Además, un total de ocho ponentes han participado en las dos mesas redondas de este foro, con presencia de Solarfam Ingeniería en la dedicada a la transición energética en la industria.

Ponentes del Foro Hiria

Este encuentro es un claro ejemplo de cómo Navarra apuesta por las renovables, el autoconsumo y la eficiencia energética. Por eso, desde Solarfam queremos agradecer a todos los participantes el contenido tan interesante que se compartió y a la organización por confiar en nuestra empresa y experiencia en el sector.

Lee aquí la crónica de Diario de Noticias de esta mesa redonda.

Nuestra directora de Marketing compartió la mesa de debate con la directora de la Asociación de la Industria Navarra, Ana Ursúa; con la directora de Calidad y Medio Ambiente de Ulzama Packaging, Helena Guergué; y con el director comercial de Electricidad Bat-Vol, Gonzalo Pérez Senosiain.

Las ventajas de las instalaciones fotovoltaicas: una pata en lo social y otra en lo económico

¿Cuáles son las ventajas de las instalaciones de energía fotovoltaica en las empresas? Como expresó Marta Molina ante esta cuestión, los beneficios se dividen en dos grandes bloques, con una parte más económica y otra más social.

“En la parte más económica está claro que hay unos beneficios por un ahorro en las facturas de la luz, algo que también es una ventaja para las empresas porque las convierte en más competitivas. Pero, por otro lado, estaría el beneficio social: al estar generando nuestra propia energía limpia, estamos contribuyendo de manera directa al desarrollo sostenible”.

En este sentido, como destacó Molina, la coyuntura económica actual ha hecho que muchas empresas se animen a invertir en fotovoltaica, pero las dos grandes ventajas, la social y la económica, “van siempre de la mano”.

Solarfam: un acompañamiento integral de principio a fin

Otra de las cuestiones que despertaron gran interés en el Foro Hiria fue cómo es el proceso desde que una empresa contacta con Solarfam hasta que empieza a contar con la energía fotovoltaica en su industria.

“Entregamos al cliente un proyecto integral, y estamos con él desde el inicio hasta el final”, explicó nuestra directora de Marketing sobre esta primera fase, que consiste en recopilar toda la información -desde consumo, hasta tamaño o ubicación- para poder entregar un proyecto técnico en detalle y estudiar la producción que se generaría en el futuro.

Tras esta fase de diseño, se hace un estudio estructural, para analizar si sobre esa cubierta se va a poder depositar todo el peso de las placas fotovoltaicas.

Si estas dos fases se desarrollan de forma favorable, el siguiente paso es la tramitación de los permisos previos a ejecutar la obra. Por ejemplo, en las instalaciones en cubierta es necesario una declaración responsable que se debe tramitar con el ayuntamiento del municipio en el que se encuentra, mientras que en caso de tener de tener potencias mayores a 500 Kilovatios Pico (la unidad que mide la potencia máxima del generador) es necesaria una autorización administrativa.

Una vez concluida la instalación, llegaría la puesta en marcha. En cuanto a plazos, aunque es muy difícil concretarlos porque depende de cada supuesto, en los casos más favorables se puede tardar desde los 2 hasta los 5 meses.

“Los diseños que tratamos siempre tienen un diseño modular, esto significa que para proyectos grandes en los que existen diferentes fases, tratamos de hacer llegar los beneficios económicos y sociales lo antes posible. Es decir, si hay tres fases, desde la primera fase haríamos una puesta en marcha parcial que comenzaría con ese beneficio”.

También hay que tener en cuenta la parte de la legalización de la instalación, que dependerá de la modalidad, por ejemplo, si es autoconsumo o si tiene compensación.

Finalmente, desde Solarfam Ingeniería realizamos el mantenimiento y monitorización de las instalaciones, acompañando a nuestros clientes durante el resto de vida útil de ese servicio.

Y una vez completada la instalación, ¿a cuánto asciende el ahorro?

Como en los tiempos de ejecución, la respuesta está supeditada a cada caso concreto. En este sentido, nuestra directora de Marketing recordó que el precio del kilovatio hora que pagan las empresas actualmente a las eléctricas puede estar entre los 9 y 20 céntimos de euro, mientras que el kilovatio hora de origen solar ronda los 3 céntimos, “un precio que es fijo durante toda la vida útil del proyecto, que puede ser hasta 30 años”.

Mesa de debate del Foro Hiria

“Teniendo en cuenta estos dos factores, puede haber ahorros de hasta un 40%”

Precisamente, tuvimos el placer de compartir la mesa redonda con Ulzama Packaging, que en 2019 decidió instalar energía fotovoltaica en su nueva nave, tras una experiencia favorable en sus anteriores instalaciones. Como detalló la directora de Calidad y Medio Ambiente, esta nueva nave industrial dispone de 5.000 metros cuadrados, con una instalación de unos 900 Kilovatios.

“Con el aumento que hemos tenido, por suerte, de la actividad en estos años, unido al incremento del precio, hemos conseguido un ratio de amortización de 4-5 años. Creo que es un ratio muy valorable en este tipo de inversiones”, concluyó la representante de esta empresa, un ejemplo de industrias que apuestan ya por la energía fotovoltaica de la mano de Solarfam.

    ¿Cuál es tu gasto actual?

    Completando el formulario y haciendo click en “Enviar” usted consiente que el responsable trate sus datos personales para resolver su consulta o solicitud de información por correo electrónico. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.

    Soluciones integrales de autoconsumo fotovoltaico para empresas

    Solicita un estudio gratuito para tu proyecto de autoconsumo fotovoltaico industrial.

    • 20 años de experiencia

      Ingenieros industriales, eléctricos y técnicos con 20 años de experiencia en el sector de las energías renovables.

    • Llave en mano

      Desarrollamos proyectos llave en mano, solicitamos tu licencia de obra y te ofrecemos líneas de financiación.

    • Retorno de la inversión

      Tasa de retorno de la inversión entre el 10-20%. Coste de producción de kWh de origen solar < 3 céntimos €/kWh.