Blog de Solarfam

Publicado el

Sistemas de protección colectiva

Sistemas de protección colectiva: la única forma de garantizar la seguridad total de los trabajadores En la actualidad, afrontar el camino hacia un futuro más respetuoso con el planeta se ha convertido en una prioridad para muchas empresas que, cada vez con más frecuencia, se están animando a adoptar soluciones sostenibles. Y, en Solarfam, nos […]

Publicado el

El estudio estructural de cargas: una fase clave para garantizar el éxito en tu proyecto de autoconsumo fotovoltaico industrial

Trazar el camino hacia un futuro sostenible implica enfrentar retos apasionantes. Uno de ellos es entregar a nuestros clientes soluciones integrales, de inicio a fin, para que no tengan que preocuparse por nada durante todo el proceso. Dentro de las principales etapas de un proyecto para autoconsumo fotovoltaico industrial, el estudio estructural toma gran protagonismo. […]

Publicado el

¿Cómo entender la factura de la luz con autoconsumo?

La factura eléctrica puede ser compleja de entender e interpretar cuando no se está familiarizado con los conceptos que en ella aparecen. Incluso aunque uno sí lo esté, la diferencia entre cómo factura una empresa y otra puede hacer este proceso muy difícil. Y es que cada comercializadora eléctrica puede hacerlo de un modo distinto, […]

Publicado el

El potencial del Autoconsumo para el tejido industrial de Madrid

La energía solar para autoconsumo vivió en 2022 su mejor año en cuanto a números de nueva potencia e instalaciones. De los 2.649 MW puestos en funcionamiento, más de la mitad se destinaron a la autoproducción en industrias; 1.625 MW. Sus 23.096 proyectos que tuvieron de media una potencia de 70 kW, según los datos […]

Publicado el

Las tecnologías N-Type y P-Type; qué son y cómo se diferencian

La elección de un panel fotovoltaico, desde hace varios años, no se basa únicamente en si es monocristalino o policristalino. En la actualidad se analiza también si las celdas con las que están fabricados son del tipo n (N-Type) o del tipo p (P-Type), ya que ello puede influir directamente en el rendimiento y en […]

Publicado el

Beneficios del autoconsumo solar en suelo adicionales al de cubierta

Generalmente, relacionamos el autoconsumo industrial con una cubierta repleta de paneles fotovoltaicos. Sin embargo, en los últimos tiempos se está apostando también por otra vía para este segmento de autoconsumo; la instalación de proyectos en suelo. Y es que ambas modalidades son complementarias en algunas ocasiones y permiten a las empresas aprovechar su terreno para […]

Publicado el

Perspectivas de crecimiento del autoconsumo industrial para 2023

¿Cómo crecerá el autoconsumo industrial en 2023? El objetivo de España para 2030 es alcanzar 9 GW de potencia instalada a partir de proyectos de autoconsumo energético. Este propósito podría aumentar hasta los 14 GW instalados en ese mismo año en el caso de darse un escenario muy favorable de alta penetración, que se alcanzaría […]

Publicado el

Solarfam aporta su visión sobre la transición energética en el Foro Hiria

Representados por nuestra directora de Marketing, Marta Molina, hemos podido aportar nuestra experiencia en energías renovables en el Foro Hiria, organizado por Diario de Noticias, y que ha contado con las intervenciones del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial de Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, y del director del Servicio de Transición Energética, Martín Ibarra. […]

Publicado el

Los motivos que hicieron de 2021 el mejor año para el autoconsumo solar en España

2021 fue un año histórico para el sector fotovoltaico en España, una vez más, y especialmente para el sector autoconsumo, que registró el mayor aumento de potencia instalada de su historia hasta los 1.203 MWn, un crecimiento de más del 100% respecto al 2020 donde “sólo” creció en 596 MWn. Es decir, en 365 días, […]

Publicado el

¿Cómo afectan los fenómenos meteorológicos en una IFV?

Efectos de los fenómenos meteorológicos extremos en instalaciones de autoconsumo Mientras que el autoconsumo fotovoltaico hace frente de manera directa al cambio climático, éste último se defiende con fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más comunes desgraciadamente, que ponen en riesgo la integridad de los equipos y su eficiencia. En este artículo vamos a ver el […]

Publicado el

Efecto de la guerra de Ucrania sobre el precio de la luz

Desde antes del inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el precio del gas natural comenzó a incrementarse de una manera casi exponencial. Partiendo de unos costes habituales cercanos a los 30-40 €/MWh, el combustible fósil importado desde Rusia comenzó a encarecerse a mediados de 2021 y ya ha superado los 100 €/MWh en […]

Publicado el

El sector que más se beneficia del autoconsumo en España

España, a nivel europeo, no tiene rival en lo que a radiación solar se refiere. Independientemente de la región, todas las comunidades autónomas gozan de suficientes horas de luz solar para que un proyecto de autoconsumo fotovoltaico sea rentable y eficiente. Y el tejido industrial sumamente diversificado con el que contamos en nuestro país es […]

Publicado el

Grupo Virto: una apuesta firme por el autoconsumo fotovoltaico de la mano de Solarfam

Grupo Virto protagoniza este año la instalación fotovoltaica más grande de Solarfam, con 17,8 MWp repartidos en 6 ubicaciones distintas. De esta forma, el grupo de origen navarro dedicado a la producción y distribución de productos agroalimentarios ultracongelados a nivel nacional e internacional reafirma su compromiso con el medioambiente a través de un macroproyecto que […]

Publicado el

Soluciones de almacenamiento energético para autoconsumo industrial

Qué hacer con el excedente de energía solar producido por la instalación de autoconsumo es una de las claves para asegurar la rentabilidad del proyecto en ciertas ocasiones, especialmente en aquellas en las que la instalación produce electricidad que no se puede consumir y no se tiene una conexión a la red para verter esos […]

Publicado el

Rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas en industrias durante los meses de invierno

Es muy común todavía asociar el buen funcionamiento de una instalación solar fotovoltaica con temperaturas cálidas. Sin embargo, los paneles solares se alimentan de la radiación solar, no de la temperatura que éste provoca y, afortunadamente, en España tenemos buenos niveles de ella todo el año. El rendimiento de una instalación de autoconsumo industrial es […]

Publicado el

Ayudas para la contratación de instalaciones fotovoltaicas en Euskadi

Para poder aprovechar las numerosas ventajas del autoconsumo fotovoltaico, como la reducción de la huella de carbono o el ahorro obtenido en la factura eléctrica, siempre ha sido muy bien recibido por el sector fotovoltaico la existencia de ayudas fiscales y tributarias para facilitar su implementación. En CC.AA. del norte de España, al contrario de […]

Publicado el

Trámites para la venta de excedentes de autoconsumo

Una de las barreras a las que se enfrenta el sector autoconsumo para su despliegue masivo es la burocracia administrativa y la dificultad de realizar ciertos trámites pertinentes para que una instalación esté dada de alta en el registro correspondiente. Para que dicho proceso no suponga un mayor impedimento y afecte a la decisión de […]

Publicado el

Cómo se compone el precio de la electricidad en España

2021 quedará subrayado en los libros de historia como el año con la electricidad más cara tanto en Europa como en España. El año comenzó con el precio de la luz alcanzando un máximo histórico (114,89 €/MWh) debido a los efectos del fenómeno meteorológico conocido como “Filomena”. Su tormenta perfecta de condiciones, con temperaturas muy […]

Publicado el

Nunca antes el autoconsumo fue tan necesario

Aunque la concienciación sobre la importancia de producir electricidad de origen renovable está cada vez más extendida e instaurada en la sociedad, nunca antes nos habíamos encontrado con una situación tan propensa para apostar por el autoconsumo fotovoltaico en España, especialmente en el sector de las medianas y grandes industrias. Y es que, actualmente, se […]

Publicado el

Orientación e inclinación ideales en instalaciones fotovoltaicas

Aprovechar la radiación solar para generar la mayor cantidad de energía posible y satisfacer así la demanda de la empresa, no depende únicamente del tamaño de la cubierta o superficie disponible ni de la potencia de los paneles. Hay dos factores que deben conocerse siempre y que son fundamentales para maximizar el rendimiento energético de […]

Publicado el

Trámites para proyectos de Autoconsumo Fotovoltaico en Industrias

Superada la gran barrera que frenó el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico en España, el conocido como “Impuesto al Sol”, los beneficios y las ventajas de la tecnología solar para la autoproducción energética se enfrentan a la realización de trámites administrativos, cuya burocracia, en algunas ocasiones, puede resultar tediosa y compleja. Según lo dispuesto en el […]

Publicado el

Precio de una instalación fotovoltaica

Con la mejora tecnológica y las normativas a favor de la transición ecológica, en los últimos años en España el concepto de rentabilidad económica del autoconsumo fotovoltaico ha recobrado aún más fuerza.

Publicado el

“And the Oscar goes to…”

Bueno igual no es un Oscar, pero a nuestro cliente Patatas Gómez, le han otorgado un ECO20 ‘Made with Solar Energy’ en su categoría Silver. Es el primer grupo agroalimentario español y primera compañía de todo Aragón que lo obtiene. Enhorabuena. Más que un premio, es una certificación. Patatas Gómez tiene un nivel de hasta […]

Publicado el

Beneficios del autoconsumo industrial con excedentes con y sin compensación

2021 ha sido el año de la recuperación del autoconsumo fotovoltaico en España. Según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), el pasado año el país instaló 596 MW de nueva potencia fotovoltaica en instalaciones de autoconsumo, que demostraron la resiliencia del sector. Este más de medio GW supone un incremento del 30% […]

Publicado el

Componentes solares fotovoltaicos de una instalación de autoconsumo en una empresa

Esperando el despegue definitivo del autoconsumo residencial y colectivo, el industrial es, sin lugar a duda, el mejor estandarte de los beneficios ambientales y económicos de contar con paneles fotovoltaicos para reducir la dependencia energética. En este ámbito, industrias y edificios con superficies cercanas a los 600 m2 disponibles para instalar paneles, como granjas o […]

Publicado el

Diferencias entre energía solar térmica y fotovoltaica

La transición energética es un proceso que conlleva, entre otras cosas, una tendencia cada vez mayor deempoderar al usuario final a través de cambiar su condición de consumidor a prosumidor, mediante lageneración de energía de manera aislada o distribuida. Esta independencia energética ha encontrado, enla energía solar, su principal baluarte. Sin embargo, es importante saber […]

Publicado el

Tecnologías y tipologías de paneles fotovoltaicos

Por Andrés Muñoz El crecimiento de la solar fotovoltaica ha provocado, entre otras cosas, un aumento del número de empresas que participan en la cadena de valor de la tecnología. Dentro de esta cadena, la fabricación de paneles solares fotovoltaicos cuenta con cada vez más protagonistas, que compiten en el mercado para ofrecer soluciones con […]

    ¿Cuál es tu gasto actual?

    Completando el formulario y haciendo click en “Enviar” usted consiente que el responsable trate sus datos personales para resolver su consulta o solicitud de información por correo electrónico. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.

    Soluciones integrales de autoconsumo fotovoltaico para empresas

    Solicita un estudio gratuito para tu proyecto de autoconsumo fotovoltaico industrial.

    • 20 años de experiencia

      Ingenieros industriales, eléctricos y técnicos con 20 años de experiencia en el sector de las energías renovables.

    • Llave en mano

      Desarrollamos proyectos llave en mano, solicitamos tu licencia de obra y te ofrecemos líneas de financiación.

    • Retorno de la inversión

      Tasa de retorno de la inversión entre el 10-20%. Coste de producción de kWh de origen solar < 3 céntimos €/kWh.

    Empresas que se han sumado a la energía solar fotovoltaica