Autoconsumo para empresas
Sistemas de autoconsumo fotovoltaico industrial
El autoconsumo fotovoltaico industrial consiste en la instalación de paneles solares en las empresas del ámbito de la industria, la ganadería, agricultura, alimentación, etc para que puedan autoabastecerse. Las naves industriales son espacios óptimos para este tipo de instalaciones ya que disponen de una gran superficie en sus cubiertas.
Ideal para empresas de gran consumo energético
Instalación de las placas en la cubierta de naves industriales
Conoce sus ventajas
Ventajas del autoconsumo fotovoltaico
- Ahorro en la factura: el ahorro en energía eléctrica que conseguimos es gracias a la diferencia entre el coste del autoconsumo fotovoltaico y el de la compra de energía.
- Energía limpia: aporta tu granito de arena al cuidado del medio ambiente con un proyecto eficiente, sostenible y competitivo.
- Autonomía energética: consume la energía solar producida por tu propia instalación, disminuyendo el impacto de la subida de precio de la energía.
- Ingresos por compensación o venta de energía solar: más allá de obtener tu propio suministro, es posible compensar o vender la energía fotovoltaica para aprovechar al máximo tu inversión.
¿En qué consiste?
Autoconsumo con y sin vertido a la red eléctrica
En el autoconsumo de energía eléctrica existen dos grandes modalidades:
- Autoconsumo sin excedentes: la empresa consume toda la producción de energía solar generada por la instalación fotovoltaica.
- Autoconsumo con excedentes: además de generar energía para consumo propio, pueden vender o compensar la energía excedentaria a la red.
Desde Solarfam analizamos si lo más factible para tu empresa es el autoconsumo con venta a la red eléctrica o bien el autoconsumo sin vertido.
Abastece a tu empresa gracias a los paneles fotovoltaicos
Con posibilidad de aprovechar la energía excedentaria.
Vende la energía sobrante
Vende o compensa la energía solar sobrante que no consumes
Optar por esta modalidad de autoconsumo fotovoltaico permite compensar o vender en los momentos en los que existe excedente de energía solar, que generalmente son los fines de semana y los días festivos.
Una instalación de autoconsumo con vertido a la red eléctrica igual o menor a 100kW podrá acogerse a la compensación económica, lo que significa una compensación entre el coste de la energía comprada de la red y el valor de la energía excedentaria inyectada a la red, obteniendo una reducción en la factura de energía.
En caso de que la empresa no desee compensar los excedentes o no cumpla algunas de las condiciones necesarias para acogerse a la compensación, podrá vender esta energía en el mercado eléctrico.
El precio de la energía se establece por megavatio hora (MWh)
Volcado instantáneo de la energía a la red eléctrica