Alejandro Miguel

En el sector de la alimentación el hecho de que haya compresores u otros equipos trabajando de manera ininterrumpida, con consumo energético elevado y constante, hace que el % de autoconsumo sea cercano al 100% lo que hace que la rentabilidad de la inversión medida como tasa interna de retorno (TIR) supere el 15%.

Grupo Alejandro Miguel cuenta con varios centros productivos (granjas, salas de despiece, secaderos y centros de elaboración) dotados de la más sofisticada tecnología que, junto a los más exigentes estándares de seguridad e higiene alimentaria y a la alta cualificación de su personal, han conseguido situar al Grupo como referente en el sector cárnico.

Industria cárnica
La Rioja, España
599,94 kWp
600 m2

Testimonio de la empresa

Me motive en contratar a Solarfam Ingeniería porque estaba muy interesado en la eficiencia energética de mi empresa, siendo muy positiva la experiencia de trabajar con ellos, logrando cumplir un ahorro significativo en la factura de la luz eléctrica.

- Alejandro Miguel -

Reto planteado

En el año 2019 la dirección de Alejandro Miguel S.L., dedicada al sector de la alimentación, se planteó la posibilidad de realizar una inversión en una instalación fotovoltaica para autoconsumo sobre la cubierta de la nave, con el objetivo de ahorrar en su factura eléctrica mejorando así su competitividad a largo plazo y, al mismo tiempo, convirtiendo su actividad en más sostenible.

Los grandes consumos eléctricos de la planta invitaban a realizar una instalación lo más grande posible, evitando las zonas sombreadas.

Solución propuesta

Con una cubierta disponible de una superficie cercana a los 4000 m2 se optó por realizar la instalación de los módulos de manera coplanaria a la cubierta para optimizar el espacio, de esta manera se obtuvo una potencia pico de 599,94 kWp.

Con esta potencia instalada, la producción anual garantizada será de 685.361 kWh y toda la energía generada por la instalación fotovoltaica será consumida en la planta.

Se planteó la ejecución de tal manera que se pudieran realizar puestas en marcha parciales para que el cliente pudiera ahorrar desde el primer mes tras el inicio de la construcción.


Resultado obtenido

Cubierta ocupada con paneles fotovoltaicos: 600m2.

Debido al perfil de consumo estudiado se estimó que el 100% de la energía producida iba a ser autoconsumida.

La ejecución pudo finalizarse un 25% antes de la fecha de firma del contrato, y además las puestas en marcha parciales durante la ejecución han permitido que los ahorros al cliente llegaran antes de lo previsto.

El coste de producción de la energía a largo plazo de esta instalación es inferior a 0,03 €/ kWh. Este cálculo se ha realizado dividiendo el coste de la inversión más el coste operativo entre la producción prevista durante la vida útil del sistema. La empresa estaba pagando la energía adquirida por la red de distribución a un precio cercano a los 0,10 €/ kWh.

  • La instalación se puso en marcha en diferentes fases con lo que el cliente pudo empezar a ahorrar desde el primer mes.
  • Se van a evitar la emisión de 274 toneladas anuales de CO2.
  • La puesta en marcha completa de la instalación se realizó un 25% antes de lo estipulado por contrato.
  • El % de autoconsumo de la producción hasta el momento ha sido de un 100%.

Producción de energía

685.361 kWh/año

Reducción de emisiones de CO2

274 Tm/año


Proyectos relacionados

Jamones secamora placas solares

Secamora

    ¿Cuál es tu gasto actual?

    Completando el formulario y haciendo click en “Enviar” usted consiente que el responsable trate sus datos personales para resolver su consulta o solicitud de información por correo electrónico. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.

    Soluciones integrales de autoconsumo fotovoltaico para empresas

    Solicita un estudio gratuito para tu proyecto de autoconsumo fotovoltaico industrial.

    • 20 años de experiencia

      Ingenieros industriales, eléctricos y técnicos con 20 años de experiencia en el sector de las energías renovables.

    • Llave en mano

      Desarrollamos proyectos llave en mano, solicitamos tu licencia de obra y te ofrecemos líneas de financiación.

    • Retorno de la inversión

      Tasa de retorno de la inversión entre el 10-20%. Coste de producción de kWh de origen solar < 3 céntimos €/kWh.

    Empresas que se han sumado a la energía solar fotovoltaica