SAT Gen Ovi

En el sector ganadero el hecho de que los consumos durante el fin de semana sean similares a los del resto de la semana, hace que el % de autoconsumo sea cercano al 100%, lo que hace que la rentabilidad de la inversión medida como tasa interna de retorno (TIR) supere el 15%.

Explotación de ganado ovino y caprino.

Agropecuario
Artajona, Navarra.
69,69 kWp
600 m2

Testimonio de la empresa

Después de más de una año de funcionamiento de la instalación fotovoltaica de SAT Gen Ovi, el cliente se muestra satisfecho ya que tiene la certeza de que se han cumplido las expectativas de generación previstas en el Proyecto realizado por Solarfam Ingeniería, S.L.

- Mikel Altuna -

Reto planteado

A principios de 2018 la dirección de S.A.T. Gen Ovi, dedicada a la venta de leche de oveja y de cordero para carne a nivel nacional e internacional comenzó a plantearse la posibilidad de realizar una inversión en una instalación fotovoltaica para autoconsumo para ahorrar en su factura eléctrica mejorando así su competitividad a largo plazo y, por otro lado, convirtiendo su actividad en más sostenible.

Solución propuesta

En una primera fase se opto por instalar 70 kWp que fue puesta en marcha en septiembre de 2018.

La previsión de producción de la instalación, en fase de proyecto, fue de 94.927 kWh al año.

Debido al perfil de consumo de la granja se estimó que el 100% de la energía producida iba a ser auto consumida.

El coste de producción de la energía a largo plazo de esta instalación dividiendo el coste de la inversión más el coste operativo entre la producción prevista en la vida útil del sistema quedó inferior 0,03 €/ kWh siendo el coste actual de la energía adquirida por la red de distribución cercano a los 0,1213 €/ kWh.


Resultado obtenido

Cubierta ocupada con paneles fotovoltaicos: 600m2.

La instalación fotovoltaica ha producido 95.432 kWh durante el primer año de operación. Esta cantidad supera en un 0,5% la cantidad de energía prevista y garantizada en la fase de Proyecto.

  • La instalación se puso en marcha el 21 de septiembre de 2018.
  • En el primer año de producción, de Octubre de 2018 a septiembre de 2019 la instalación fotovoltaica ha producido 95.432 kWh.
  • Un 0,5% más de la producción prevista garantizada.
  • El % de autoconsumo de esa producción ha sido de un 93,7%.

Producción de energía

97.654 kWh/año

Reducción de emisiones de CO2

39 Tm/año


Proyectos relacionados

    ¿Cuál es tu gasto actual?

    Completando el formulario y haciendo click en “Enviar” usted consiente que el responsable trate sus datos personales para resolver su consulta o solicitud de información por correo electrónico. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.

    Soluciones integrales de autoconsumo fotovoltaico para empresas

    Solicita un estudio gratuito para tu proyecto de autoconsumo fotovoltaico industrial.

    • 20 años de experiencia

      Ingenieros industriales, eléctricos y técnicos con 20 años de experiencia en el sector de las energías renovables.

    • Llave en mano

      Desarrollamos proyectos llave en mano, solicitamos tu licencia de obra y te ofrecemos líneas de financiación.

    • Retorno de la inversión

      Tasa de retorno de la inversión entre el 10-20%. Coste de producción de kWh de origen solar < 3 céntimos €/kWh.

    Empresas que se han sumado a la energía solar fotovoltaica