Sociedad Cooperativa Aragonesa Gallicum

Las instalaciones fotovoltaicas en el sector agropecuario son una buena inversión, debido a múltiples factores. Uno de ellos es la localización, ya que la mayoría de estas empresas tienen una ubicación aislada, y las instalaciones fotovoltaicas pueden llegar a garantizar el suministro eléctrico durante las 24 horas del día. Por otro lado, sus actividades diarias demandan un alto consumo energético, por lo que el uso de energía fotovoltaica supone un gran ahorro y la reducción del consumo de combustibles fósiles y emisiones de CO2.

La Cooperativa Gallicum está especializada en recepcionar, almacenar y comercializar la producción de cereales de sus socios. Para ello, cuentan con una infraestructura que incluye limpieza, calibrado y almacenamiento.
Entre sus socios, algunos se dedican a producir cebada y trigo para la fabricación de piensos y semillas, y al cultivo de cebada maltera y trigo duro destinados a la alimentación humana.
La Cooperativa también dispone de un secadero propio, lo que les permite acondicionar el producto para su correcto almacenaje y distribución.
Un cultivo relevante presente en sus regadíos es la alfalfa. Gracias a su deshidratadora de forrajes, pueden tranformar la alfalfa de sus socios en pacas y pellets deshidratados, que luego comercializan a través de una sociedad a la que la propia cooperativa pertenece.
Además, mediante su potencial industria, Gallicum tranforma los productos agrícolas de sus socios en piensos y forrajes deshidratados.
En definitiva, Gallicum dispone de procesos tanto de producción y fabricación, como de comercialización y distribución.
La Cooperativa destaca por su fuerte compromiso hacia sus socios, clientes y proveedores, ofreciéndoles una gestión experta y de calidad, respaldada por la experiencia de sus predecesores y la incorporación de nuevas generaciones.

Agropecuario
Zuera (Zaragoza)
362,73 kWp
1.740 m2

Reto planteado

En el año 2022 la dirección de Gallicum, dedicada a la comercialización de cereales, deshidratación de alfalfa y forrajes, y a la venta de piensos, decide apostar por el autoconsumo de energía solar instalando paneles solares fotovoltaicos sobre la cubierta de sus dos naves en Zuera, con el objetivo de conseguir ahorros importantes en su factura eléctrica, mejorar su competitividad a largo plazo y hacer más sostenible su actividad, al tiempo que contribuye de forma activa al cuidado del medio ambiente.

Solución propuesta

Con una cubierta disponible de una superficie cercana a los 2.000 m2 se realizó la instalación de los módulos de manera coplanar a la cubierta para optimizar el espacio. De esta manera se obtuvo una potencia pico de 362,73 kWp.


Con esta potencia instalada, la producción anual de energía será de 428.925 kWh. Debido al perfil de consumo de las plantas, se estimó que en torno al 58% de la energía producida será autoconsumida por las mismas.

El coste de producción de la energía a largo plazo de estas instalaciones, dividiendo el coste de la inversión más el coste operativo entre la producción prevista en la vida útil del sistema quedó inferior 0,03 €/ kWh.


Resultado obtenido

Cubierta ocupada con paneles fotovoltaicos: 1.740 m2

Se ejecuta un proyecto de 362,73 kWp, consiguiendo una previsión de generación anual de 428.925 kWh.

Producción de energía

428.925 kWh /año

Reducción de emisiones de CO22

60 Tm /año


Proyectos relacionados

Sant Gevi placas solares

SAT Gen Ovi

    ¿Cuál es tu gasto actual?

    Completando el formulario y haciendo click en “Enviar” usted consiente que el responsable trate sus datos personales para resolver su consulta o solicitud de información por correo electrónico. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.

    Soluciones integrales de autoconsumo fotovoltaico para empresas

    Solicita un estudio gratuito para tu proyecto de autoconsumo fotovoltaico industrial.

    • 20 años de experiencia

      Ingenieros industriales, eléctricos y técnicos con 20 años de experiencia en el sector de las energías renovables.

    • Llave en mano

      Desarrollamos proyectos llave en mano, solicitamos tu licencia de obra y te ofrecemos líneas de financiación.

    • Retorno de la inversión

      Tasa de retorno de la inversión entre el 10-20%. Coste de producción de kWh de origen solar < 3 céntimos €/kWh.

    Empresas que se han sumado a la energía solar fotovoltaica