Gumendi

En el sector agroalimentario con almacenamiento frigorífico donde los compresores, evaporadores y otros equipos consumen gran cantidad de energía de forma constante, el autoconsumo fotovoltaico es cercano al 100% lo que hace que la rentabilidad de la inversión medida como tasa interna de retorno (TIR) supere el 15%.

Central para la conservación y comercialización de la fruta y la hortaliza fresca en Lodosa (Navarra) de 5000 m2, de los cuales 3000 m2 son cubiertos.

Con una capacidad frigorífica de 6350 m3, repartidas en 7 cámaras de atmósfera controlada y 4 cámaras de atmósfera normal.

En esta central, por un lado se clasifica la fruta y la hortaliza, para su acondicionado y por otro se elaboran los pedidos para sus clientes, principalmente tiendas de alimentación ecológica por toda la península.

Alimentación
Lodosa, Navarra.
299,82 kWp
600 m2

Testimonio de la empresa

Contrate a Solarfam porque buscabamos ahorrar en costes energéticos, mejorar la eficiencia energética y disminuir nuestra huella ecológica como empresa. La experiencia con Solarfam fue muy satisfactoria y nuestra instalación fotovoltaica nos ha ayudado abaratar nuestros costes energéticos y ser rentables energéticamente produciendo tanta energía como lo que consumimos a lo largo del año.

- Xavier Mendía -

Reto planteado

Alimentos Ecológicos GUMENDI (Gumiel y Mendia S.L) surgió en el año 1992, como respuesta al desafío que en aquella época suponía el dedicarse a la agricultura ecológica de una forma profesional. De esta forma crearon un almacén frigorífico que pudiera dar este servicio no sólo a su producción sino también a la que produjeran otros agricultores de la zona. Como parte de esa visión fue pionera en la construcción de una instalación fotovoltaica de venta a red en su cubierta. El éxito empresarial conllevó nuevas ampliaciones y la construcción de más cámaras frigoríficas que incrementaron considerablemente los consumos eléctricos.

Solución propuesta

Como parte de esa filosofía “sostenible” en 2015 confió en Solarfam para realizar una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 58,5kWp y reducir a la vez la factura eléctrica, en junio de 2017 está confianza se afianzó con una nueva ampliación de 41,5kWp y recientemente en 2019 se ratificó con la construcción de 198,99 kWp adicionales. Estas instalaciones no sólo le están permitiendo obtener un gran ahorro económico, con la consiguiente ventaja competitiva, además le van a permitir conseguir un balance energético anual positivo.


Resultado obtenido

Cubierta ocupada con paneles fotovoltaicos: 600m2.

Se estima el consumo energético de la nave en 420.000 kWh y una producción fotovoltaica incluyendo la instalación de venta a red de 482.300 kWh, siendo el balance energético positivo en 62.300 kWh.

  • La primera instalación de autoconsumo se puso en marcha en junio de 2015.
  • La segunda instalación de autoconsumo entró en funcionamiento en junio de 2017.
  • En los años que llevan en funcionamiento estas dos primeras instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo han producido respectivamente un promedio anual del 0,8% y un 6,9% más de lo estimado.
  • La última instalación fotovoltaica de autoconsumo se puso en marcha el 18 de agosto de 2019 y en estos meses acumula una producción un 12,4% superior a lo estimado.

Producción de energía

352.404 kWh/año

Reducción de emisiones de CO2

141 Tm /año


Proyectos relacionados

scanfisk placas solares

Scanfisk

    ¿Cuál es tu gasto actual?

    Completando el formulario y haciendo click en “Enviar” usted consiente que el responsable trate sus datos personales para resolver su consulta o solicitud de información por correo electrónico. Puede acceder a más información y conocer sus derechos en nuestra Política de Privacidad.

    Soluciones integrales de autoconsumo fotovoltaico para empresas

    Solicita un estudio gratuito para tu proyecto de autoconsumo fotovoltaico industrial.

    • 20 años de experiencia

      Ingenieros industriales, eléctricos y técnicos con 20 años de experiencia en el sector de las energías renovables.

    • Llave en mano

      Desarrollamos proyectos llave en mano, solicitamos tu licencia de obra y te ofrecemos líneas de financiación.

    • Retorno de la inversión

      Tasa de retorno de la inversión entre el 10-20%. Coste de producción de kWh de origen solar < 3 céntimos €/kWh.

    Empresas que se han sumado a la energía solar fotovoltaica