Reto planteado
A principios de 2019 la dirección de Scanfisk S.L., dedicada a la distribución de pescado a nivel nacional, comenzó a plantearse la posibilidad de realizar una inversión en una instalación fotovoltaica para autoconsumo para ahorrar en su factura eléctrica mejorando así su competitividad a largo plazo y, por otro lado, convirtiendo su actividad en más sostenible.
Solución propuesta
Con un tejado disponible con una superficie cercana a los 2000 m2 se optó por llevar a cabo una primera fase de 100 kilovatios-pico que fue puesta en marcha en junio de 2019.
La previsión de producción de la instalación, en fase de proyecto, fue de 135.518 kWh al año.
Debido al perfil de consumo del almacén frigorífico se estimó que el 100% de la energía producida iba a ser autoconsumida.
El coste de producción de la energía a largo plazo de esta instalación (dividiendo el coste de la inversión más el coste operativo entre la producción prevista en la vida útil del sistema) quedó inferior a 0,03 €/ kWh siendo el coste actual de la energía adquirida por la red de distribución cercano a los 10 €/ kWh
Resultado obtenido
Cubierta ocupada con paneles fotovoltaicos: 600m2.
Durante los 6 meses que el sistema lleva en operación ha producido una cantidad de energía superior a la previsión de producción establecida en la fase de proyecto.
- La instalación se puso en marcha el 21 de junio de 2019.
- En el primer trimestre de producción, de julio a septiembre de 2019, evaluada a efectos de garantía de producción, el sistema produjo 47.740 kWh.
- Un 2,5% más de la producción prevista garantizada.
- El % de autoconsumo de esa producción ha sido de un 100%.
Producción de energía
134.163 kWh/año
Reducción de emisiones de CO2