Reto planteado
En el año 2017 la dirección de Patatas Gómez S.L., dedicada al empaquetado y distribución de patatas se planteó la posibilidad de realizar una inversión en una instalación fotovoltaica para autoconsumo sobre la cubierta de la nave.
Consiguió ahorrar en su factura eléctrica, mejorar su competitividad a largo plazo y al mismo tiempo convertir su actividad en más sostenible.
Posteriormente en el año 2019, tras comprobar los beneficios aportados por la instalación fotovoltaica, se decidió acometer la construcción de una segunda fase.
Solución propuesta
Siguiendo con la filosofía de Patatas Gómez, que busca la excelencia en todos los ámbitos, se propuso para la primera fase una instalación con módulos fotovoltaicos vidrio-vidrio de altas prestaciones de Solarwatt y con estructura inclinada y orientada al sur.
En la primera fase se instalaron 98 kWp y fue puesta en marcha en septiembre de 2017.
En ciertos periodos, mayormente el fin de semana, la generación superaba al consumo. Por este motivo se tramitó la instalación para poder vender la energía excedentaria en el mercado eléctrico, obteniendo ingresos adicionales.
La primera factura emitida por la venta de la energía excedente en el mercado eléctrico correspondió al mes de agosto de 2018 y se vendió en el mercado a un precio de 0,0579 €/kWh.
En 2019 Patatas Gómez, decidió ampliar sus instalaciones con la construcción de una nueva nave sobre la cual se instalaron 99,68 kWp utilizando la misma tecnología fotovoltaica y una nueva estructura coplanar.
Resultado obtenido
Una vez ejecutadas las dos fases, la potencia pico instalada total alcanzo una potencia de 197,68 kWp, consiguiendo una previsión de generación anual de 281.397 kWh.
El coste de producción de la energía a largo plazo de esta instalación quedó en torno a 0,03 €/ kWh. Este cálculo se ha realizado dividiendo el coste de la inversión más el coste operativo entre la producción prevista en la vida útil del sistema. La empresa estaba pagando la energía adquirida por la red de distribución a un precio cercano a los 0,10 €/ kWh.
Desde la puesta en marcha de la primera fase y hasta diciembre de 2019 se han generado más de 380.000 kWh.
Con la segunda fase se realizo un cambio de modalidad de autoconsumo que incluía la venta de excedente. Desde entonces, se han vendido más de 16.000 kWh en el mercado eléctrico.
- 2 fases: 2017 y 2019
- Más de 380.000 kWh generados desde el inicio de la operación, de los cuales se han vendido 16.000 kWh.
- Se dejarán de emitir 113 toneladas de CO2 /año durante los 30 años de vida útil de la instalación.
Producción de energía
281.397 kWh/año
Reducción de emisiones de CO2